



EL FUTURO LO HACEMOS HOY
Junio a Septiembre 2021 Ubicación: Cava Domecq | Aguascalientes, Ags. MEX Regístrate AQUÍ
EL FUTURO
LO HACEMOS HOY
Como sabes, siempre estoy abierto a escuchar a la gente, y hoy se presenta una nueva oportunidad.
Ahora quiero escucharte en estos Foros Ciudadanos, para que juntos definamos los retos que debemos superar al construir un mejor futuro para Aguascalientes.
Participa, sube aquí tu visión del Aguascalientes que quieres y asiste a las conferencias y mesas de trabajo para exponerla.
De nosotros depende, porque el Futuro lo hacemos hoy.
CONFERENCIAS
Y MESAS DE TRABAJO
Foros de análisis liderados por expertos en ámbitos trascendentales para el futuro de Aguascalientes.
Conoce a las y los especialistas que participan
Gabriel Quadri
-Gabriel Quadri

Otto Granados Roldán
-Otto Granados Roldán

Juan Carlos
Romero Hicks
-
Juan Carlos
Romero Hicks

José Ángel Córdova
-José Ángel Córdova

Lic. Beatriz Pagés
Importante figura del periodismo mexicano actual, quien ha sido clave en la construcción institucional y democrática de nuestro país.Lic. Beatriz Pagés

Rolando Eugenio
Hidalgo Eddy
-
Rolando Eugenio
Hidalgo Eddy

José
Narro Robles
-
José
Narro Robles

Dr. Carlos
Elizondo Mayer-Serra
-
Dr. Carlos
Elizondo Mayer-Serra

Ing. Armando
Ávila
-
Ing. Armando
Ávila

Lic. Josefina Vázquez
Mota
-
Lic. Josefina Vázquez
Mota
Programa
DÍA CERO:
CAMBIO CLIMÁTICO Y AGUA
El desarrollo sustentable se fundamenta en cómo afrontamos el cambio climático y la disponibilidad de agua en la entidad.
Participación
ciudadana
1. Acción por el clima.
2. Producción, consumo responsable y economía circular.
3. Energía asequible y no contaminante.
4. Ciudades y comunidades sustentables.
5. Industria, innovación e infraestructura de bajo impacto ambiental.
6. Vida de ecosistemas terrestres.
7. Agua limpia y saneamiento
8. Salud y calidad del aire
9. Educación ambiental
10. Alianzas para la sustentabilidad.
RAÍCES FUERTES:
EDUCACIÓN
- Juan Carlos Romero Hicks
- Otto Granados Roldán
La mejor inversión es educar con una visión innovadora, rompiendo paradigmas para reaprender el mundo actual y futuro.
Participación
ciudadana
1. Profesionalización y administración del capital intelectual del Magisterio
2. Creación de la educación del futuro a través de las tecnologías educativas de alto impacto
3. Optimización del uso de la infraestructura educativa
4. Fortalecimiento de la educación de los padres de familia
5. Integración de las mejores prácticas educativas
6. Educación integral con énfasis en valores, salud y cuidado del medio ambiente
7. Nueva normalidad educativa. Educación virtual/híbrida/presencial
8. Modelo Dual
9. Educación como piedra angular para el desarrollo de mandos medios
10. Rezago educativo
11. Educación Básica del futuro
12. Aguascalientes: entidad que enfrenta el futuro con inteligencia
13. Red Academia Aguascalientes
14. Jóvenes aportando y demandando los mejores servicios educativos con calidad
15. La Cultura y el Arte como elementos esenciales en la educación
16. Equidad de Genero y Derechos Humanos en la Educación
DESTINO AGS:
ECONOMÍA
- Dr. Carlos Elizondo Mayer-Serra
- Ing. Armando Ávila
La reactivación económica apunta hacia un nuevo destino, que armoniza el desarrollo del turismo y la sustentabilidad del campo.
Participación
ciudadana
DESARROLLO ECONOMICO
1. Obra pública como un activo económico de crecimiento
2. Sustentabilidad alimentaria: El nuevo viejo reto
3. Metropolización sustentable y proyectos urbanos
4. Políticas para la atracción de inversión y creación de empleos
5. Estrategias para el crecimiento económico del estado
INNOVACION E INDUSTRIAS CREATIVAS
1. Innovación, el camino al desarrollo integral
2. Tecnologías de la información: el futuro de la región
3. Aguascalientes entidad inteligente
4. Proags: impulso promoción y posicionamiento ante el mundo
5. Patrimonio cultural: de lo material a lo inmaterial
NEGOCIOS
1. Emprendimiento y aceleración como base del crecimiento
2. Economía circular: creación de proveeduría y otros servicios locales
3. Simplificación administrativa: mejoras regulatorias y legislación eficiente
4. Mujeres en la economía
5. Retos para la industria de transformación en el estado
6. Estímulos para el desarrollo industrial: recursos financieros e incentivos
7. MYPIMES: el tractor de la economía
TURISMO
1. Los nuevos retos para la reactivación económica en la industria de alimentos y servicios
2. Reactivación de la cultura vitivinícola en el estado
3. Turismo de salud: un potencial no explotado
4. Tauromaquia: como fuerza turística del estado
5. Los nuevos retos para la reactivación económica en la industria de alimentos y servicios
6. Inclusión, atención e integración al ciudadano extranjero
7. La Feria de Mexico en la nueva realidad
FAMILIA PLENA:
SALUD
- José Ángel Córdova
- Salomón Chertorivsky
Los principales indicadores del avance o atraso de una sociedad son la salud de la población y las opciones para que todos sus integrantes alcancen el bienestar.
GENTE BUENA:
COHESIÓN SOCIAL
- Lic. Beatriz Pagés
- Lic. Josefina Vázquez Mota
Hablar de desarrollo humano antepone como requisito trabajar con una perspectiva de trato digno e incluyente para todos los sectores sociales.
PAZ Y TRANQUILIDAD:
SEGURIDAD PÚBLICA
- Gral. Rolando Eugenio Hidalgo Eddy
- Dra. Yasmín Esquivel Mossa
La principal demanda es recuperar la armonía social, tarea que requiere una colaboración estrecha de autoridades y ciudadanos bajo una estrategia innovadora y efectiva.
Participación
ciudadana
1. Seguridad humana y cercana a la gente
2. Tecnología para inteligencia policial
3. Política Criminal y reincidencia delictiva
4. Mano dura ante delincuentes vs. digencia absoluta de Derechos Humanos.
5. Certificación y desarrollo policial
6. Nuevo Modelo de Justicia
7. Justicia Alternativa
8. Justicia Municipal
9. Seguridad Pública. Delitos de Alto Impacto
10. Derechos Humanos. Cultura de vida y vigencia ante las Instituciones Públicas
11. Sistema Anticorrupción y rendición de cuentas
12. Sistema de Justicia Penal y Penitenciario
13. Seguridad Privada
14. Delitos contra la mujer por razón de género (feminicidios)
15. Mecanismos de control policial
16. Policía científica y cadena de custodia